Los precios del petróleo cayeron a mínimos de siete meses luego de las noticias de aumentos en el suministro mundial de varios productores clave, una tendencia que ha minado los intentos de la OPEP y otros países de respaldar al mercado mediante un recorte del bombeo.

El crudo referencial Brent bajó US$1,06 a un mínimo de US$45,85 por barril, su menor nivel desde el 18 de noviembre. A fin del año pasado, la OPEP y otros productores acordaron reducir la producción en 1,8 millones de barriles por día (bpd) durante seis meses a partir de enero del 2017.

Los  futuros del crudo estadounidense a julio, cayeron 98 centavos a un mínimo de US$43,22, su nivel más bajo desde el 14 de noviembre, antes de recuperarse a cerca de 43,35 dólares.

Ambos referenciales han caído más de 15% desde fines de mayo, cuando la OPEP junto con Rusia y otros productores extendieron su acuerdo de recortes al bombeo hasta fin de marzo del 2018.

Los suministros de la OPEP aumentaron en mayo debido a la recuperación de la producción en Libia y Nigeria, dos países eximidos del acuerdo. El bombeo libio subió en más de 50.000 bpd a 885.000 bpd luego que la compañía estatal resolviera una disputa con la alemana Wintershall, dijo a Reuters una fuente. La provisión nigeriana de crudo también está en alza, según cifras de la industria.

En tanto, la producción petrolera de Estados Unidos ha estado creciendo rápidamente este año, alimentando el exceso mundial de oferta. Datos mostraron el viernes que el número de plataformas activas subió por vigésima segunda semana consecutiva a 747, la cifra más alta desde abril de 2015.

Con todo, el ministro de Energía saudí, Khalid al-Falih, dijo que el mercado va en la dirección correcta y que sólo necesita tiempo para reequilibrarse, según reportó el lunes el periódico con sede en Londres Asharq al-Awsat.

Deja una respuesta