
Dentro de estas innovaciones, la Mandataria se refirió al escenario que se vivía en nuestro país en materia energética, manifestándose en un sector estancado, con pocos actores, sin reglas claras y con el precio de la energía históricamente alto.
Por esta razón, la Presidenta Bachelet sostuvo que “en primer lugar, hemos logrado una veloz transformación energética. Cuando llegamos al Gobierno, la energía era un freno para nuestro desarrollo, debido a su alto precio, alta contaminación, y por la inestabilidad del sistema de transmisión”.
En relación a lo anterior, y como un pilar prioritario en la Agenda de Energía, el Mensaje Presidencial destacó el panorama actual versus el cómo fue recibido el sector energético el pasado 11 de marzo de 2014, y que efectivamente, provocó un daño tremendo en la confianza de los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros.
“En marzo de 2014, el costo marginal promedio era de 129 dólares por MW/h y al finalizar el año 2016, es de 60,6 dólares por MW/h, equivalente a una disminución de 59%. Al perfeccionar el sistema de licitaciones de suministro no sólo frenamos las alzas, sino que reduciremos las cuentas en 20% para familias y PYMES de aquí a tres años”, destacó la Mandataria”, sostuvo la Presidenta Bachelet.
Otro punto mencionado durante la Cuenta Pública Presidencial, fue el impulso de este Gobierno a las Energías Renovables. “El desarrollo en este ámbito le ha cambiado el rostro al sector y a nuestra economía. En diciembre 2013, las energías renovables no convencionales representaban apenas un 6,3% del total; en marzo de 2017, llegamos a 16,7%, lo que significa que durante este Gobierno, la participación de tecnologías limpias y renovables ha aumentado casi tres veces”.
La Presidenta de la República también se refirió a un anhelo que entregará robustez y estabilidad a nuestro sistema eléctrico, ya que “gracias a la interconexión entre el Sistema Interconectado Central y del Norte Grande, Chile por primera vez tendrá una línea de trasmisión continua desde Arica a Chiloé. Este proyecto lleva un 90% de avance y la semana pasada se puso la última torre. También es fundamental el proyecto Cardones-Polpaico, para la distribución de la energía eléctrica, y haremos todo lo posible para terminarlo durante mi Gobierno”.
Finalmente, la Mandataria hizo hincapié en el trabajo que ha realizado el Gobierno para entregar energía a las zonas más apartadas de nuestro país. “Nos comprometimos a electrificar 10.000 de los 20.000 hogares de zonas aisladas que al año 2014 no tenían energía eléctrica; a la fecha llevamos 9.021 viviendas conectadas y proyectamos llegar a 11 mil al finalizar este gobierno”.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.