Estimados Compañeros(a)

El día martes 06 de Noviembre, en la ciudad de Concepción, 35 dirigentes de diez sindicatos de ENAP, sostuvieron una jornada con los Gerentes de Compliance y de Recursos Humanos corporativo y también con Alvaro Hillerns Gerente de Refineria BioBío, así́ como al director laboral, Marcos Varas, para conocer más detalles de la situación actual de la ENAP.

Esta reunión fue convocada por el director laboral de ENAP, Marcos Varas, y fueron representadas la Federación Nacional de Trabajadores del Petróleo, de la Federación de Profesionales, Técnicos y Supervisores de ENAP y del Sindicato de Trabajadores de Magallanes.
Durante dicha jornada, el director laboral hizo un resumen de la labor del Directorio de la ENAP en el último tiempo. Luego, se abordó la situación actual y problemática de la Refineria, comentando también, los proyectos que se deben concretar la planta Bio-Bio en materia ambiental, y que tienen relación con los compromisos asumidos el 2013 a raíz de los problemas generados por la operación de la Refineria.
Con respecto a la Gerencia de Compliance, el nuevo gerente Juan Pablo Larraín se presentó y parte de su equipo realizó una exposición sobre Política de Libre Competencia. Hubo críticas de varios dirigentes a la gestión que ha cumplido esta gerencia ya que, según quienes presentaron las críticas, ninguna de las presentaciones hechas a esta dicha gerencia ha tenido respuesta, dañando así la confianza hacia la institución. Por lo anterior, se le solicitó al gerente que diera respuesta en el más breve plazo de todos los pendientes de la administración pasada.
Por otro lado Andrés Leon, gerente de RRHH corporativo, centró su exposición en una propuesta de trabajo conjunto teniendo como eje dos comisiones temáticas: Eficiencia y Buenas Prácticas y Política de Prevención de Adicciones, con la participación de representantes de la Fenatrapech, Fesenap y Sindicato de Trabajadores de Magallanes. Comentó además algunas preocupaciones, como la duplicidad en las jefaturas y las asesorías externas, entre otras. Dijo que uno de los énfasis estará́ en capacitar para tener equipos de trabajo más eficientes.
Precisó también que dada la situación que enfrenta la empresa, habrá́ proyectos que deberán postergarse para priorizar aquellos que son indispensables, llamando a trabajar juntos para superar pronto estos dos años que la administración prevé́ serán los más complejos, “con una mirada de los próximos 50 años de esta empresa”.
La nueva Administración de ENAP ha ratificado que los resultados financieros son pésimos, tal como los propios sindicalistas lo advirtieron en reiteradas ocasiones.

Por otra parte, los dirigentes participantes en la reunión, analizaron lo planteado por los gerentes y la situación compleja por la que atraviesa la empresa, adoptándose así algunos acuerdos con el fin de abordar el panorama del corto y mediano plazo, los que quedaron plasmados en una declaración emitida por la Coordinadora de Sindicatos de ENAP. (Comunicado reenviado por nuestro sindicato el día 08-11-2018 a las 08:10).
Se le dejó ver al gerente de RRHH que independientemente que haya asumido hace poco en su puesto, se esperaba que diera más detalles del análisis que lleva la administración de la situación de la empresa y que su propuesta (crear dos comisiones) será́ analizada para entregar una contrapuesta a la brevedad a la Gerencia de Recursos Humanos, con este fin se fijó en forma extraordinaria una jornada el miércoles 14, en Concón.
Una de las conclusiones preliminares es que no basta con crear dos comisiones o que éstas tengan un carácter meramente informativo. Los trabajadores debemos estar presentes y ser partícipes en la toma de decisiones, para que no se repitan los hechos que hoy lamentamos”.
En ese contexto, plantean la urgencia que las organizaciones sindicales conozcan de parte del Gerente General de ENAP, Andrés Roccatagliata o del
Directorio, el Plan Quinquenal de Negocios y el Plan Anual de Gestión (PAG) 2019, mientras ello no ocurra, advirtieron, “cualquier proceso de diálogo es infructuoso”.
Frente a todo ello, las organizaciones sindicales firmantes, reiteran su histórica preocupación por el rol de soberanía, estratégico y geopolítico de ENAP en el desarrollo de la matriz energética de nuestro país, ayer, hoy y mañana. “Por más de 70 años, esta empresa del Estado ha sido soporte y garante del suministro de energía para Chile, incluyendo a los sectores más carenciados y aislados de nuestro territorio”.
El día 14 de Noviembre se dio cita a una reunión extraordinaria en Concón, en donde los dirigentes asistentes reafirmaron que la actual situación de ENAP es muy compleja y critica. Ya la administración ha advertido que el ejercicio financiero de este año terminará con números negativos y para 2019 se avizora un escenario similar. Recién, para el primer trimestre del 2020 podría cambiar la situación.
Todo esto, según las intervenciones de algunos dirigentes, tiene diversas causas que apuntan al mercado internacional de los combustibles y el alto precio de los crudos, pero también, a los malos negocios realizados por la administración anterior y la corrupción que se ha ido instalando en la empresa, “que nos tiene sometidos a un estricto régimen de contención de costos, a una investigación por parte de la Fiscalía y la Contraloría y a lo que se está́ haciendo en la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados. Muchos trabajadores y trabajadoras aún no dimensionan el nivel de daño que tiene nuestra empresa”.
A ese desfavorable escenario, se suma el fuerte daño de imagen que ha sufrido ENAP por el efecto que provocan los problemas medioambientales con las comunidades vecinas en las que está inserta la compañía, situación que se agudizó con los graves episodios de contaminación que han afectado a Quintero y Puchuncaví.

Frente a eso, se recordó́, “como mundo sindical tomamos la bandera de defensa de la ENAP, lo que se tradujo en una movilización nacional efectuada el 16 de octubre para decirle a la autoridad que no tenemos una responsabilidad directa, al menos en los hechos que ocurrieron en los meses anteriores, y que
fuimos víctimas de una irresponsabilidad política del gobierno, de apuntarnos con el dedo”.
Lo bueno, dentro del preocupante escenario actual, es que el movimiento sindical petrolero está más unido que nunca, consciente de los desafíos que se presentan, por lo que en esta oportunidad se acordó́ formar la Coordinadora de Sindicatos de ENAP, integrada por las dos federaciones – de trabajadores y de profesionales-, conformada por 10 sindicatos incluyendo a Magallanes, con un total de 35 dirigentes.
“Esto nos hace recordar la época del Comando Unido de los Trabajadores del Petróleo, y aunque fueron momentos históricos distintos, nos une ese objetivo de la defensa de una empresa pública como ENAP y estoy seguro que vamos a tener buenos resultados porque hace tiempo que no estábamos en la misma mesa con los profesionales de ENAP y el Sindicato de Magallanes. Ahora estamos todos, preocupados y atentos a lo que está ocurriendo” mencionaron algunos dirigentes.

Además se trabajó en una contrapropuesta por parte de la Coordinadora hacia el gerente de RRHH a la cual estamos a la espera de respuesta y se trabajó en un comunicado para las bases. (Comunicado reenviado por nuestro sindicato el día 16-11-2018 a las 09:21).
FESENAP
Los días 15 y 16 de noviembre, se sostuvo la asamblea de FESENAP, presidida por nuestro presidente Augusto García en reemplazo de Cristian Rubio, actual presidente de FESENAP.
La asamblea contó con la presencia de los gerentes Andrés León de RRHH, Gabriel Méndez de comunidades, Patricio Farfán de ERSA y Patricio Estay de integridad operacional entre otros, para abordar la situación actual de ENAP con el propósito de hacer frente a los complejos desafíos que hoy tiene ENAP y fortalecer la empresa de cara al futuro, los Gerentes expusieron sus miradas de como se ve la Empresa , que temas son de primera ocupación, logrando colocarnos de acuerdo en líneas de acción y trabajo en conjunto, buscando potenciar el dialogo. Se acordó constituir mesas de trabajo a nivel Corporativo, para ver como enfrentamos de la mejor forma posible los resultados de la compañía con ideas y soluciones conjuntas.
También planteamos la necesidad de materializar algunos proyectos de inversión que requiere ENAP para su viabilidad futura.

 

SINDICATO

Con respecto a nuestro acontecer sindical, les informamos que nuestros delegados Andrés Muñoz y Alejandro Varas se encuentran en un seminario internacional den Madrid España.

También compartimos con ustedes algunas imágenes del último almuerzo de nuestro socio fundador y compañero Walter Schubert, quien cumplió con su último día laboral hoy.

Atentamente,


DIRECTIVA SINDICAL
SINDICATO DE TURNOS ENAP REFINERIAS
20 de noviembre de 2018

Deja una respuesta