27 socios resultaron beneficiados.

Durante el año 2022, Sindicato de Turnos impulsó múltiples capacitaciones para nuestros socios, las cuales beneficiaron a 27 de ellos.
A continuación, se detallan las diversas capacitaciones que se realizaron:
- Septiembre: Camilo Soto, Fernando Uribe, Jorge Acuña, José Miguel Carvajal, Mauricio López, Ramses Silva y Wilmer Cobis asistieron a la Latin American Refining Technology Conference (LARTC) en Buenos Aires, Argentina. Los principales temas tratados fueron: Independencia energética regional, El rol de las empresas de refinación en la matriz energética del futuro, América Latina en el foco energético global, entre otros. El evento contó con tres días de contenido estratégico y técnico para el sector downstream de la región, con Workshops, paneles de refinadores y co-presentaciones técnicas.
- Octubre: Adinson Rojars, Jaime Achiardi y Pablo Vegas asistieron a la XVIII Jornada de Operadores de Terminales Marítimo Petroleros y Monoboyas SLOM en Cartagena, Colombia. La conferencia tuvo como objetivo principal compartir experiencias y conocimientos adquiridos en la operación y mantenimiento de Terminales Marítimos Petroleros, con el fin de que sean más seguros, eficientes, limpios y competitivos.
- Noviembre: Carlos Montero, Daniel Núñez, Fernando Ríos, Gustavo Ugarte, Sebastián Rivas y Juan Carlos Mena visitaron Enap Magallanes, lo cual había sido un anhelo por dirigentes y socios. Lo anterior fue posible gracias a la gestión del presidente Marco Muñoz, quien personalmente estableció comunicación con el Gerente de Personas de Magallanes y posibilitó que 6 socios de distintas áreas pudiesen conocer de cerca la operación de perforación en Cabo Negro y la vida en el campamento de Cerro Sombrero. Posteriormente, Andy Chacana, Gonzalo Barahona, Jaime Ibáñez, Marcelo Suazo, Ricardo Arellano, Rigoberto Vidal y Victor Fernández viajaron a Lima, Perú para asistir a la conferencia ARPEL. Durante los tres días del evento, se discutieron temas relevantes para la industria del petróleo y gas, como las oportunidades y desafíos para la inversión en exploración y producción, la crisis global y las oportunidades regionales, entre otros. Finalmente, Francisco Guajardo, Francisco Cerda y Pedro Letelier asistieron al tradicional curso contra incendios en Texas, Estados Unidos, actualizando conocimientos y acercándose a nuevas tecnologías y técnicas en el combate de siniestros de tipo industrial.
Estas capacitaciones nos permiten tener una visión más amplia del contexto regional y mundial de la industria en la que nos desarrollamos, y cómo ese escenario puede transformarse en oportunidades para nosotros en el contexto nacional.







Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.